miércoles, 30 de enero de 2013

30/01/2013: Tarifas eléctricas



Para saber que tarifa debemos contratar es muy importante saber que clases existen y a partir de ahí decidir cuál es la que más nos conviene.

Ya hemos visto algunas cosas sobre tarifas eléctricas, hemos hablado de las tarifas de acceso, que decíamos era la parte que regula el gobierno y que se destina a costes como el transporte de la electricidad. También hemos conocido la existencia de algunas tarifas especiales, reguladas totalmente por el gobierno, como son la TUR o el bono social. Y hemos tratado el tema de las facturas eléctricas, con sus partes y cómo actuar sobre ellas por medio del sistema SEINON, donde una de las medidas a tomar justamente era un posible cambio de tarifa, hacia una más conveniente. Veamos pues que tipos de tarifas existen.

Dentro de la las tarifas está la parte regulada por el gobierno, las nombradas tarifas de acceso, y los márgenes de beneficio de las comercializadoras.

El primer criterio para separar las tarifas es entre alta y baja tensión. Se considera baja tensión por debajo de 1kV, aunque generalmente tienen 230 V. Las tarifas son las siguientes:

Tarifas en baja tensión:

  • 2.0A – Tarifa simple (1 ó 2 periodos horarios y potencia contratada menor que 10 kW)
  • 2.1A – Tarifa simple (1 ó 2 periodos horarios y potencia contratada entre 10 y 15 kW)
  • 3.0A – Tarifa general (3 periodos horarios y potencia contratada superior a 15 kW)

Tarifas en alta tensión:

  • 3.1A – Tarifa específica (3 periodos horarios y potencia contratada inferior a 450 kW)
  • 6.x – Tarifas generales alta tensión (6 periodos horarios y 5 escalones de tensión)

En cuanto a la TUR, es siempre 2.0A o 2.0DHA (con discriminación horaria). Sus precios son fijos y se revisan cada trimestre.

Vemos en todas que existen periodos horarios, esto se debe a que existen diferentes precios de la energía dependiendo del momento en que se use. Y su razón es la diferencia de demanda entre esos periodos, veremos más adelante el concepto de “pool eléctrico” para entender esto mejor. Si la demanda es menor, el precio de la energía será menor y viceversa.

Por tanto, las tarifas se pueden dividir en diferentes periodos, que como hemos visto pueden ser 1, 2, 3 o 6, dependiendo de la tarifa contratada. Cuando solo hay uno, el precio es igual durante todo el día, con 2 existen dos precios, uno más bajo en el periodo denominado valle y otro más caro en el periodo punta, en el de tres es lo mismo, pero con un periodo intermedio en precio que se denomina periodo llano. En el de 6, varía de mayor a menor precio en 6 escalones.

Generalmente los periodos valle se corresponden con las madrugadas o fines de semana, que es cuando la demanda energética es menor debido al cese de la producción industrial.

En la siguiente figura vemos de forma general como se distribuyen estos periodos entre las diferentes tarifas.



Se diferencia entre horario de invierno y de verano. Los fines de semana y festivos, la tarifa 3.1A tiene horario llano de 18h a 24 h y valle de 0h a 18h, mientras que en la de 6 periodos, es siempre de periodo 6.



lunes, 28 de enero de 2013

28/01/2013: El Mercado Eléctrico en España II



Retomamos el tema del mercado eléctrico en España, de suma importancia en la gestión energética, y pasamos a ver el camino que lleva a la electricidad desde el punto donde se genera hasta donde se consume.

En este camino interactúan tres elementos básicos: los productores de electricidad, los consumidores finales y la red de transporte entre estos dos extremos.

En uno de los primeros posts del blog veíamos cómo se genera la energía eléctrica, sus diferentes formas de hacerlo y que fuentes utilizaba. Esto se produce en este primer extremo del camino de la electricidad hacia su destino final.

Este primer elemento del mercado eléctrico está liberalizado, pero con algunas condiciones. Se permite la entrada de nuevas plantas, pero deben cumplir requisitos de seguridad, protección del medio ambiente, ordenación del territorio, etc.

El extremo contrario son los consumidores finales, dentro de los cuales están todos los elementos que consuman electricidad: hogares, empresas, fábricas, instituciones, etc. Son los que generan la demanda que condiciona todo el proceso que sigue la energía eléctrica.

Entre estos dos extremos está la red de transporte, que engloba diferentes elementos de suma importancia para que el sistema funcione correctamente.

Esta red de transporte está compuesta por miles de kilómetros y su funcionamiento no está liberalizado, debido a la dificultad que esto supondría, ya que varias redes paralelas no serían viables desde un punto de vista económico o medioambiental. Por lo que se genera una situación de monopolio, en la que la empresa encargada de gestionarla es Red Eléctrica de España.

La electricidad en esta red de transporte viaja en alta tensión con la finalidad de reducir las pérdidas por el camino.

Los diferentes elementos que constituyen la red de transporte funcionan de la siguiente manera:

El punto de partida son las nombradas centrales de generación de la energía. Inmediatamente aparecen las subestaciones de transformación a alta tensión, donde se eleva el voltaje para el transporte. A partir de aquí pasa a la red de transporte propiamente dicha. Entre la red de transporte existen nodos denominados subestaciones de transporte, que sirven de ayuda a dicha red. Finalmente la electricidad llega a las subestaciones de distribución, donde acaba la responsabilidad de Red eléctrica y pasa a las empresas distribuidoras, en este momento la red deja de llamarse de transporte y pasa a ser la red de distribución. A partir de aquí la electricidad se dirige a los consumidores finales.

Todo lo anterior está controlado por el centro de control eléctrico de Red Eléctrica (CECOEL). Las subestaciones descritas anteriormente pueden ser de reducción o de elevación del voltaje, según la necesidad.

Más adelante veremos otros elementos que juegan un papel importante dentro del proceso que hemos descrito.

viernes, 25 de enero de 2013

25/01/2013: Proteger a las aves de los aerogeneradores



Cuando hemos tratado el tema de la energía eólica, hemos considerado una desventaja importante el obstáculo que pueden suponer los aerogeneradores para las aves.

Pues para intentar reducir este problema, un equipo de la Estación biológica de Doñana ha desarrollado una herramienta para predecir donde será más adecuado colocar los aerogeneradores en los parques eólicos y evitar así los posibles choques.

El estudio se ha realizado junto con la Fundación Migres en un parque eólico de Tarifa, localidad considerada dentro de los cuatro mejores emplazamientos para este tipo de parques.

En el estudio se ha concluido que la mortalidad de los buitres leonados por colisión con los aerogeneradores está relacionada directamente con las condiciones del viento, la topografía del terreno y el comportamiento del vuelo, que da a entender que los buitres utilizan las corrientes del viento para desplazarse, con lo que sabiendo esto se puede predecir el lugar adecuado para la colocación del aerogenerador.


miércoles, 23 de enero de 2013

23/01/2013: Las tarifas de acceso



Vamos a hablar de las tarifas de acceso, este concepto es también de suma importancia en la gestión energética y viene completando lo que hemos estado viendo sobre el mercado eléctrico y las facturas.

En el post del mercado eléctrico decíamos que en España se ha liberalizado de forma parcial por dos motivos. Existen ciertos tipos de tarifas que están dirigidas a proteger a ciertos sectores, por lo que son reguladas por el gobierno, son la tarifa TUR y el bono social. Y por otro lado, tampoco está liberalizado el transporte y la distribución, ya que en estas actividades la competencia es muy complicada.

Es en este segundo concepto donde aparecen las tarifas de acceso, que sirven para pagar determinados costes del funcionamiento del sistema eléctrico y son fijadas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Están presentes tanto en el término de energía como en el de potencia.

Resumiendo, existen tres tipos de costes dentro de la factura eléctrica: coste de la energía, coste del margen de la comercializadora y el coste de acceso a las redes.

Este coste de acceso a las redes sirve para pagar diversos conceptos entre los que destacan el coste del transporte, el coste de la distribución, las primas a las renovables o el déficit tarifario entre otros. Este último concepto lo veremos más adelante, ya que es de suma importancia y merece la pena verlo en profundidad.

Una vez entendida la diferenciación entre los costes de la factura eléctrica, podemos aplicarla a las nuestras por medio del sistema SEINON.

Mediante su Asesor Energético Virtual, podemos diferenciar entre lo que va destinado a las mencionadas tarifas de acceso y lo destinado a otros conceptos.

En el caso de la potencia, hace una diferenciación entre lo que está dirigido a las tarifas de acceso y el margen de la comercializadora, que en ocasiones puede ser importante. En el siguiente ejemplo se ve esto último calculado por SEINON:



También lo hace para el término de energía, que en este caso diferencia entre las tarifas de acceso y el total que engloba el coste de la energía, los márgenes de las comercializadoras y otros conceptos. También lo podemos ver en un ejemplo:



Vemos pues que es de gran utilidad poder conocer esto para por ejemplo saber que margen se lleva la comercializadora y buscar otras ofertas mejores.


martes, 22 de enero de 2013

22/01/2013: La energía hidráulica



Seguimos con las renovables, después de ver la energía solar y la eólica, es ahora el turno de la energía hidráulica.

Como bien deja ver su nombre, es la relacionada con el agua, es la que aprovecha la energía cinética y potencial de las corrientes de agua, los saltos o las mareas para generar electricidad.

Este tipo de energía es utilizada desde muy antiguo, ya que se utilizaba la fuerza del agua en los ríos para hacer girar las palas de los molinos rurales. Esto aún hoy en día se puede ver, aunque de manera puntual en lugares muy tradicionales. Desde estas primeras aplicaciones, ha ido evolucionando hasta llegar a las grandes centrales hidroeléctricas situadas en presas para aprovechar los grandes saltos de agua.
 
La generación de este tipo de energía se produce aprovechando la energía cinética y potencial que posee el agua circulando por los ríos y las presas. Las centrales hidroeléctricas se sitúan en lugares propicios para ello, donde el salto de agua es importante y puede ejercer su función. Al caer el agua, pasa por una turbina eléctrica que transmite la energía a un alternador para finalmente transformarla en energía eléctrica.

Como todos los tipos de energía, tiene sus ventajas y sus inconvenientes:

Ventajas:

  • Ventajas propias de una energía renovable, y además de muy alto rendimiento energético.
  • Debido al ciclo del agua, es inagotable.
  • Se trata de una energía totalmente limpia que no genera ningún tipo de emisiones ni contaminación.
  • Las presas cumplen una segunda función de almacenamiento de agua para abastecer fácilmente a cualquier tipo de necesidad.
  • Los costes de operación son muy bajos y suelen estar muy automatizadas.
  • La vida útil de las centrales hidroeléctricas es muy larga.

Inconvenientes:

  • La construcción de presas produce la inundación de una gran extensión aguas arriba, pudiendo quedar sumergidos grandes terrenos fértiles, e incluso pueblos enteros.
  • Las presas pueden generar desequilibrios en la naturaleza y ecosistemas de los ríos, tanto aguas arriba como aguas abajo.

En conclusión, aunque la construcción de grandes presas puede generar impactos negativos al entorno natural, los beneficios desde un punto de vista ambiental son muy positivos por tratarse de una energía renovable de muy alto rendimiento energético.