martes, 26 de marzo de 2013

26/03/2013: Ahorrar ajustándose a horarios



Volvemos al tema del ahorro o de ajuste de la factura eléctrica, importantísimo dentro de la gestión energética, para ver un nuevo truco o consejo que puede hacernos conseguirlo, al menos en cierta medida.

Hasta el momento hemos visto dos consejos más de cómo conseguir este objetivo, o mejor dicho dos grandes problemas que encarecen la factura y cómo solucionarlos (la penalización por reactiva y el exceso de potencia), en esta ocasión es menos importante el problema, pero puede obtenerse un gran ahorro si se aplica adecuadamente.

Se trata de ajustar el consumo a ciertos horarios donde la energía es más barata. En un post anterior veíamos las tarifas que existen y cómo se componen de diferentes periodos que se diferencian en el precio que tienen. Estas diferencias se deben a diversas razones, pero la más importante es la cantidad de demanda de energía que hay en cada periodo, los que más demanda tienen serán siempre los más caros. Esto lo veíamos un poco cuando hablábamos del pool eléctrico o mercado eléctrico, basado en una compra-venta según la demanda existente.

Teniendo esto claro, la medida a tomar es bastante simple, se trata de desviar en la medida de lo posible los consumos hacia las horas en las que la energía sea más barata. Esto no siempre es posible, pero una buena planificación o cambio de estrategia en la empresa puede conseguirlo en cierta medida.

Tampoco es fácil saber cómo llevar a cabo esto sin conocer a la perfección la instalación y saber qué cargas y cuáles no, permiten un desplazamiento en su funcionamiento. Para ello debemos obtener ayuda que nos permita optimizar la factura eléctrica, por ejemplo con gestores energéticos del tipo de SEINON.

jueves, 21 de marzo de 2013

21/03/2013: Inversor híbrido para almacenar electricidad



Retomamos la problemática de la que hablamos en el post de los acumuladores eléctricos, la discontinuidad que tienen las energías renovables cuando falla la fuente de energía que la genera. Decíamos que la solución a este problema eran los acumuladores eléctricos y vimos sus principales características de funcionamiento.

Lo retomamos debido a una noticia en la que se presenta un nuevo tipo de acumulador, el inversor híbrido que ha presentado la empresa Fronius International GmbH como novedad en la feria Intersolar de Múnich.

En este caso se centra en almacenar la energía solar autogenerada para poder utilizarla por la noche o en los momentos que no se dispone de la citada fuente de energía.

De esta manera las ventajas de la energía solar son completas, se produce un incremento en la proporción de autoconsumo y una mayor independencia del suministro eléctrico, además de mantener la alimentación principal en caso de avería.

Este inversor híbrido permite además la posibilidad de ampliar las baterías posteriormente y visualizar rápidamente y en cualquier momento el rendimiento de su instalación fotovoltaica mediante innovadores canales de comunicación como el servidor Web, WLAN y Ethernet.


miércoles, 20 de marzo de 2013

20/03/2013: El pool eléctrico



Cuando cerrábamos el tema del mercado eléctrico aparecía un concepto nuevo y de mucha importancia dentro de la gestión energética, el pool eléctrico, que se podría decir que es el mercado eléctrico propiamente dicho, ya que es donde se produce la compra-venta de electricidad y donde intervienen todos los agentes implicados: productores de electricidad, distribuidores, comercializadores y consumidores cualificados.

Su funcionamiento es similar al de una subasta, pero con un comportamiento un poco especial, que puede ser un poco complicado de comprender. Intentaremos explicarlo de forma sencilla para que quede al menos la idea de cómo se compra y vende la electricidad en España.

Este pool o subasta se hace para cada hora de cada día del año y el encargado de realizarlo es OMEL, cómo ya vimos anteriormente. Centrándonos en una de esas horas (para todas se hace de la misma forma), el primer paso es la estimación de la cantidad de energía que hace falta, esto lo hace OMIE, la compañía que opera el mercado de producción de energía eléctrica en la península ibérica. Para ello se basa en estadísticas de años anteriores y en posibles eventos o condiciones previstas que puedan influir en el consumo.

Una vez que se tiene la cantidad de energía que se necesita en esa hora concreta llega el momento de las ofertas de los productores que ofrecen una cantidad determinada a un precio determinado.

La lógica es ir cogiendo las producciones que más bajo ofertan la energía, pero como es muy probable que no haya suficiente con la más barata, se pasa a la segunda más barata y así sucesivamente hasta que se llegue a completar la cantidad de energía que se necesita para esa hora.

Llegados a este punto, se sabe a quién se le va a comprar la energía, pero falta establecer el precio definitivo, este será el de la última que se haya escogido, es decir, el más caro de todos los aceptados, y será para todos igual, también para los que la habían ofertado más barata.

Una peculiaridad de este sistema es que casi siempre las primeras en entrar son las renovables y las nucleares por distintas razones. Las renovables ofrecen la energía a coste 0 prácticamente, ya que el coste de explotación es muy barato y así se aseguran la venta. Las nucleares se arriesgan a ofrecerla muy barata, ya que es complicado parar la producción sólo por unas horas. Los más perjudicados de este sistema son los productores de gas natural que no pueden ofrecer la energía a tan bajo precio.

Este es a grandes rasgos el funcionamiento del pool eléctrico, en la realidad es algo más complicado ya que influyen otros factores como que puede haber una diferencia importante entre lo estimado y lo que realmente se consume, por lo tanto el control tienen que ser mucho más efectivo.


jueves, 14 de marzo de 2013

14/03/2013: Decidir comparando



Como bien es sabido nos enfrentamos a una dura crisis económica que como todo el mundo sabe, ha afectado de manera especial al sector de la construcción y por tanto a todo lo relacionado con él, que no es poco, ya que una gran parte de la economía se basaba en ella.

Vamos a centrarnos en una empresa de tratamiento de áridos, que lógicamente, por las razones que acabamos de explicar, ha disminuido su producción de manera importante. Durante los años de explosión del sector decidió crecer y abrir nuevas plantas llegando a un total de tres, pero esto se hizo insostenible y decidieron cerrar una y mantener la producción con las dos restantes.

Es en este punto donde entran los criterios energéticos para decidir cual se cierra de las tres, pues en este tipo de plantas el consumo energético es básico y posiblemente uno de los gastos más importantes.

Pero llegados a este punto, saber que planta es la menos eficiente energéticamente es una tarea complicada, que sin ayuda puede ser imposible, ya que criterios del tipo de dejar la que más produzca pueden ser totalmente erróneos desde el punto de vista de rendimiento energético.

Por lo que la empresa decide dar un paso muy importante para solucionar este problema y que posteriormente le servirá para continuar ahorrando energía en la producción de las dos plantas restantes. Decide instalar el sistema SEINON del que ya hemos visto muchas utilidades y del que vamos a ver otras nuevas que nos ayudarán a solucionar el problema al que nos enfrentamos.

Para enfrentar el problema adecuadamente veremos dos criterios que nos ayudarán a decantarnos por la planta menos eficiente.

El primer criterio y el más importante de cara a tomar la elección final es el análisis del rendimiento energético de cada planta, esto lo consigue SEINON, como ya vimos en un post anterior para una industria de impresión de papel. En este caso, SEINON, tras analizar cada una de las plantas de tratamiento de áridos, muestra su rendimiento en kWh/tonelada de árido tratado.

Aunque probablemente este sea el criterio definitivo, en el caso de que hubiese dos muy similares, tenemos otra posibilidad que nos puede ayudar a tomar la decisión final. Como bien sabemos, una planta de este tipo no sólo es el tratamiento de los áridos en sí, también tiene oficinas y otras instalaciones, que también consumen energía, por lo que dependiendo de cómo sea este consumo, nos podemos decidir por una u otra planta.

Para comparar estos consumos, SEINON tiene otra utilidad perfecta, se trata del benchmarking, que se basa en comparar sedes de una misma organización, mostrando consumos totales o incluso diferenciando por tipos de consumo como iluminación, calefacción,…, lo que proporciona datos muy precisos de qué sede es la que más consume.

Aplicando todo lo visto al caso que nos afecta, SEINON proporciona datos muy interesantes en cuanto a los rendimientos energéticos, hay una planta que sobresale muy por encima de las demás, por lo que se descarta totalmente su cierre. En cuanto a las otras dos, se da el caso que comentábamos de rendimientos muy similares, con lo que se acude al benchmarking, que nos ayuda a decidirnos claramente por la que más energía total consume. 

lunes, 11 de marzo de 2013

11/03/2013: Aprovechar las corrientes marinas



Dentro de la gestión energética uno de los temas más importantes siguen siendo las energías renovables, de las que ya hemos tratado sus tipos más importantes (la solar, la eólica y la hidráulica). En esta ocasión vamos a centrar la atención en otro nuevo tipo, la energía marina y en concreto en una de sus clases, la energía proveniente de las corrientes marinas.

La energía marina, como su nombre claramente indica es la relacionada con el mar. O mejor dicho, la que nos ofrece el mar, pero dentro de este tipo podemos obtener energía de distintas maneras, debido a las olas, a las mareas, a la salinidad o a las diferencias de temperatura del oceáno. De aquí surgen distintos tipos de energía:

  • Energía de las corrientes: es debida a las corrientes oceánicas.
  • Energía osmótica: se produce debido a los gradientes de salinidad.
  • Energía térmica oceánica: se produce por la diferente temperatura según varía la profundidad.
  • Energía mareomotriz: es la propia de las mareas o de las grandes masas de agua en movimiento.
  • Energía de las olas: es la que se genera a partir de las olas superficiales.

En esta ocasión vamos a centrarnos en el primero de los tipos nombrados, la debida a las corrientes marinas, para hacernos eco de una noticia en la que una empresa española va a desarrollar un proyecto para probar este tipo de energía con vistas al futuro.

La empresa encargada es Magallanes Renovables con sede en Redondela (Pontevedra) y que lleva trabajando varios años en una plataforma de 2 MW  de potencia capaz de aprovechar el movimiento de las corrientes marinas.

El sistema de captación de la energía son dos rotores tripalas enfrentados que giran en sentido opuesto, que se pueden modificar para optimizar su rendimiento y poder así aprovechar los dos sentidos de la corriente.

El objetivo de Magallanes Renovables es construir y probar, durante los próximos años, un prototipo a escala real con el que “poder desarrollar una plataforma precomercial que permita convertirnos en un referente mundial en la producción de plataformas flotantes para generar energía a partir de las corrientes”.

Se trata del primer prototipo que se hace en España para aprovechar la energía que ofrecen las corrientes marinas.